¿Sabías que la creatina no solo es útil para el ejercicio, sino también para el cerebro?
Un reciente estudio clínico en humanos analizó los efectos de la creatina monohidratada en personas con enfermedad de Alzheimer, y los resultados fueron prometedores.
¿Qué es el Alzheimer?
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta principalmente la memoria, el lenguaje y otras funciones mentales. Uno de los factores clave en esta enfermedad es que las neuronas pierden su capacidad de generar energía de forma eficiente.
Aunque la glucosa es su fuente primaria de energía, lo que realmente utilizan es el ATP, que se produce en gran parte gracias a la creatina almacenada en el cerebro.
¿Por qué hablar de creatina en Alzheimer?
👉 Alrededor del 5% de la creatina corporal está almacenada en el cerebro.
👉 Esta creatina participa en la producción de ATP, la molécula de energía que permite que las neuronas se comuniquen, se adapten y mantengan su función activa.
En personas con Alzheimer, el metabolismo energético cerebral está alterado, y la producción de ATP se reduce por disfunciones mitocondriales.
Aquí es donde entra en juego la suplementación con creatina como un posible apoyo neuroprotector.
El primer estudio en humanos: Creatina y Alzheimer
En el primer ensayo clínico en humanos, publicado en 2025, se evaluó el efecto de la creatina monohidratada en 20 adultos mayores con Alzheimer (hombres y mujeres, edad promedio: 73 años).
Los participantes tomaron 20 gramos diarios de creatina durante 8 semanas, divididos en dos tomas de 10g.
🧪 ¿Qué se encontró?
✔️ Aumento significativo de los niveles de creatina cerebral, medido por espectroscopía por resonancia magnética
✔️ Mejoras cognitivas específicas en:
- Memoria de trabajo (ej. recordar una lista sin anotarla)
- Cognición fluida (resolver problemas nuevos, adaptarse)
- Cognición cristalizada (vocabulario y conocimientos previos)
- Reconocimiento auditivo (identificar y recordar palabras escuchadas)
✅ Además, el suplemento fue bien tolerado y no se reportaron efectos adversos relevantes.
¿Significa esto que la creatina cura el Alzheimer?
No. Este no es un tratamiento curativo, pero sí representa una posible herramienta neuroprotectora, accesible, segura y basada en evidencia.
Es un paso más en la investigación sobre cómo nutrir el cerebro desde el metabolismo celular.
¿Cuál creatina elegir?
No todas las creatinas son iguales.
Si buscas una opción segura, pura y científicamente respaldada, elige siempre creatina con el sello Creapure®, como la que yo uso y recomiendo.
Fuente bibliográfica:
Morrison, R.M., Renshaw, P.F., Lowry, C.A. et al.
Creatine monohydrate supplementation improves brain creatine levels and some measures of cognitive function in adults with Alzheimer’s disease: A pilot study. Neurobiology of Aging.
Publicado en enero de 2025.