El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es la endocrinopatía más común en mujeres en edad reproductiva, afectando aproximadamente entre el 6 y el 10% de las mujeres. Una de sus manifestaciones más visibles y molestas son las reglas irregulares, que muchas veces son la primera señal de alarma.
Puede que tus ciclos duren más de 35 días, que aparezcan de forma impredecible o que incluso desaparezcan por meses. Eso no siempre es “normal” y puede estar relacionado con el SOP.
¿Qué significa tener reglas irregulares?
-
Ciclo menstrual normal: ocurre cada 21 a 35 días.
-
Oligomenorrea: reglas que aparecen cada más de 35 días.
-
Amenorrea: ausencia de menstruación por más de 3 meses.
Cuando los ciclos se alargan demasiado o se ausentan, suele ser porque el ovario no está ovulando correctamente. Esto se conoce como:
-
Oligoovulación: la mujer ovula, pero pocas veces al año.
-
Anovulación: no hay ovulación.
¿Por qué ocurre en el SOP?
El SOP altera el equilibrio hormonal que regula la ovulación.
-
Hay un exceso de andrógenos (hormonas masculinas como la testosterona), que puede ser bioquímico o clínico (acné, exceso de vello, caída de cabello).
-
Muchas mujeres tienen niveles elevados de hormona luteinizante (LH), lo que afecta el desarrollo normal de los folículos.
-
En lugar de que un folículo crezca y libere un óvulo, los folículos se quedan “atorados” en etapas tempranas, formando la clásica imagen de ovarios poliquísticos en el ultrasonido.
👉 El resultado: no hay ovulación regular → el ciclo menstrual se vuelve irregular.
¿Cómo afecta esto a la fertilidad?
Cuando no hay ovulación regular, no siempre hay un óvulo disponible para fecundar.
Por eso, el SOP puede dificultar embarazarse, ya que los ciclos son impredecibles y la ovulación es poco frecuente.
Esto no significa que todas las mujeres con SOP sean infértiles.
Algunas logran embarazarse de manera natural, aunque puede tomar más tiempo, y otras requieren apoyo médico o cambios en el estilo de vida para aumentar sus probabilidades.
Otros riesgos de tener reglas irregulares
La ausencia prolongada de regla no solo es incómoda, también puede aumentar el riesgo de hiperplasia endometrial (engrosamiento del endometrio). Esto ocurre porque el estrógeno estimula al útero continuamente sin el equilibrio de la progesterona que aparece después de la ovulación.
Por eso es importante consultar al médico si pasas meses sin menstruar.
Recuerda: no todo es SOP
Aunque la irregularidad menstrual es un signo clave, el diagnóstico del SOP no se hace solo con este criterio. Según los criterios de Rotterdam, deben cumplirse al menos 2 de 3 puntos:
-
Reglas irregulares (oligo/anovulación).
-
Exceso de andrógenos (clínico o bioquímico).
-
Ovarios poliquísticos en ultrasonido.
¿Qué puedes hacer si tienes reglas irregulares?
El manejo debe ser personalizado y supervisado por un médico, pero hay varias estrategias que ayudan:
🌸 Cambios en el estilo de vida: perder entre 5–10% del peso corporal puede mejorar la regularidad menstrual en mujeres con SOP y sobrepeso.
🌸 Ejercicio regular: favorece la sensibilidad a la insulina y mejora la función ovárica.
🌸 Tratamiento médico: acude con tu médico especialista en ginecología.
🌸 Apoyo con suplementos – El papel del Inositol
El inositol es un tipo de azúcar natural que actúa como segundo mensajero en varias hormonas, incluidas la insulina y las gonadotropinas.
En el SOP, muchas mujeres tienen resistencia a la insulina: la insulina está presente, pero las células no responden bien. El inositol mejora esa señal, haciendo que la insulina “se comunique mejor” con la célula.
¿Qué logra esto en los ciclos menstruales?
-
Mejora la ovulación → al disminuir la resistencia a la insulina y equilibrar los andrógenos, los folículos tienen más chance de madurar y liberar un óvulo.
-
Regula los ciclos → al haber más ovulaciones, los ciclos se vuelven más predecibles.
-
Apoya la fertilidad → al favorecer la ovulación espontánea, aumenta la probabilidad de embarazo natural.
Estudios han demostrado que la combinación Myo-Inositol 4000 mg + D-Chiro-Inositol 100 mg (proporción 40:1):
-
Restaura la ovulación.
-
Regula la menstruación.
-
Mejora los niveles hormonales (disminuye testosterona y aumenta SHBG).
-
Aumenta la sensibilidad a la insulina.
💡 Por eso en CAROFITNESS® desarrollamos Caronositol®, un inositol patentado con esa misma proporción exacta, la que ha demostrado efectividad en ensayos clínicos. Muchos productos en el mercado no la respetan, y por eso no tienen los mismos resultados.
Conclusión
El SOP causa reglas irregulares porque afecta directamente la ovulación. La anovulación u oligoovulación hacen que los ciclos sean largos, escasos o ausentes, y también explican la dificultad para embarazarse.
👉 Si tus ciclos duran más de 35 días, o pasas meses sin regla, acude a tu ginecólogo para una valoración. Con hábitos saludables, tratamiento médico y suplementos de calidad es posible recuperar la regularidad y mejorar tu salud hormonal.
📚 Fuentes
-
Azziz R. Manifestaciones clínicas del síndrome de ovario poliquístico en adultos. UpToDate. Actualizado julio 2025.
-
Rotterdam ESHRE/ASRM-Sponsored PCOS Consensus Workshop Group. Fertil Steril. 2004;81(1):19-25.